La maestría oficial más actualizada en el marco de la Ciberdelincuencia, una profesión de futuro

 

En los últimos años, nos hemos adentrado en la llamada “sociedad de la información y el conocimiento (SIC)”, caracterizada fundamentalmente por los avances tecnológicos que se producen prácticamente de forma diaria, y el consecuente desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En esta sociedad 4.0, el empleo de las tecnologías en las facetas cotidianas de la vida por ha dado lugar a dos fenómenos: por un lado, a una traslación al ciberespacio de conductas criminales que en el mundo real ya existían, pero con unas especialidades en la comisión del delito que es necesario identificar, pues en el mundo tecnológico los delitos no se perpetran de la misma forma que en el mundo físico; por otro lado, a la aparición de conductas y manifestaciones delictivas dentro del ciberespacio, que eran impensables hace años y que cada vez van más en aumento, siendo además muy preocupante en los jóvenes debido a la cotidianeidad en su vida de las redes sociales. 

 

La ciberdelincuencia se ha convertido en un fenómeno global, que afecta a todos los países y que exige profesionales que conozcan sus peculiaridades, ya no solo desde un punto de vista criminológico, sino jurídico, social y procesal. El incremento de la demanda de profesionales en este ámbito viene justificado por el aumento de los delitos cometidos. Precisamente de esa necesidad han surgido diferentes unidades especializadas, tanto en la Policía Nacional (Unidad de Investigación Tecnológica, conocida como Unidad Central de Ciberdelincuencia de Investigación Tecnológica), como en la Guardia Civil (Grupo de Delitos Telemáticos), en diferentes policías autonómicas, en la Fiscalía (especializada en Criminalidad Informática), además de los organismos especiales involucrados en la lucha contra la ciberdelincuencia y diferentes entidades a nivel nacional e internacional.

 

Requisitos específicos

 

  • Estén en posesión de alguno de los títulos considerados necesarios para el acceso directo al título propuesto. Así, las titulaciones específicas que facilitarán el acceso a la maestría son únicamente las siguientes: Derecho y Criminología. 

 

  • Profesionales cualificados (con nivel equivalente a grado universitario) o funcionarios (que cumplan los requisitos exigidos legalmente para el acceso a un máster) de: 

» Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuyas labores estén relacionadas con el fenómeno de la ciberdelincuencia. 

» Cuerpos policiales de ámbito autonómico, cuyas labores estén relacionadas con el fenómeno de la ciberdelincuencia. 

» Los servicios de Inteligencia nacionales y/o de las Fuerzas Armadas, cuyas labores estén relacionadas con el fenómeno de la ciberdelincuencia. 

» La Administración de Justicia, relacionados con el ámbito del Derecho Penal, cuyas labores estén relacionadas con el fenómeno de la ciberdelincuencia. 

» Así como otros ámbitos de la Administración Civil cuyas labores estén relacionadas con el fenómeno de la ciberdelincuencia, cuyas labores estén relacionadas con el fenómeno de la ciberdelincuencia. 

  • Quienes, cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento: 

 

» Investigación del cibercrimen mediante el empleo de las medidas procesales vigentes en la lucha contra el ciberdelito.

» Cooperación y colaboración internacional en materia de ciberdelincuencia (asistencia técnica, investigación a nivel internacional y planificación de estrategias de cooperación). 

» Gestión e implementación de planes de ciberseguridad. 

» Estudio de los perfiles de ciberdelincuentes y análisis y desarrollo de estrategias preventivas y apoyo a las víctimas de ciberdelitos. Se solicitará certificado de empresa/institución que acredite la experiencia profesional descrita

Objetivos

La Maestría en Ciberdelincuencia de UNIR te capacita para conocer en profundidad el fenómeno global de los ciberdelitos y las implicaciones penales que tienen las distintas acciones cometidas en este ámbito, aprender a detectar los indicios delictivos y los distintos perfiles criminales, así como los problemas de persecución y, en consecuencia, aplicar los conocimientos a la obtención de pruebas necesarias para la investigación y el ejercicio de las acciones penales para combatir el cibercrimen. De esta forma, a través de esta maestría oficial adquirirás una formación pormenorizada y actualizada en materia de estrategias y protocolos para detectar, intervenir y prevenir los delitos de ciberdelincuencia.

Salidas Profesionales

Para los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, esta maestría ofrece conocimientos especializados para acceder -o tener un título oficial, si ya pertenecen- a las diferentes Unidades de investigación tecnológica de Policía Nacional, Guardia Civil y Policías autonómicas, así como a la Unidad de apoyo de la Policía Judicial a la Fiscalía contra la Criminalidad Informática. Este título, además, permitirá acceder y acreditar los requisitos exigidos para acceder a diferentes organismos especiales nacionales e internacionales involucrados en la lucha contra la ciberdelincuencia. 

 

Para los juristas y criminólogos, esta maestría les permitirá adquirir los conocimientos necesarios para el asesoramiento y consultoría a empresas y organizaciones (públicas y privadas) para el análisis y desarrollo de programas de prevención del ciberdelito, de apoyo a las víctimas, de identificación y control de riesgos y vulnerabilidades, detección precoz de ciberdelitos y obtención de pruebas para la incoación de acciones penales. Asimismo, para los abogados en ejercicio, esta maestría proporciona una especialización en Derecho Penal para la acusación y defensa en procesos penales por ciberdelitos, cada vez más demandada.

 

Para otras profesiones jurídicas, como Jueces o Fiscales, les permitirá obtener conocimientos complementarios para el desarrollo de su labor judicial en procedimientos cada vez más comunes. Y para aquellos graduados en Derecho o Criminología que estén orientados a la investigación, la maestría puede procurarles conocimientos más especializados para llevar a cabo una tesis doctoral relacionada con algún ámbito de la ciberdelincuencia.

DURACIÓN - 1 año académico EXÁMENES PRESENCIALES al final de cada cuatrimestre CRÉDITOS ECTS - 60

RAMA DE CONOCIMIENTO – Ciencias Sociales y Jurídicas

METODOLOGÍA - educación 100% online

CLASES ONLINE EN DIRECTO

Contactanos ahora!