“Es el Máster oficial español convalidable en Colombia más actualizado en el marco del Derecho penal internacional, por lo tanto, una profesión de futuro”

La Maestría en Derecho Penal Internacional otorga competencias avanzadas para que un profesional del mundo jurídico se especialice en el ejercicio del Derecho penal en contextos internacionales, adquiriendo un dominio normativo, jurisprudencial, doctrinal e institucional de la criminalidad en la esfera internacional.

Objetivos

Esta maestría tiene una orientación profesional y su objetivo principal es proporcionar un conocimiento profundo de la dimensión material y formal del Derecho penal que supera los ámbitos clásicos de la criminalidad nacional. Por lo tanto, el objeto académico de este programa se centra en los ámbitos del Derecho Penal Internacional y las figuras del Derecho Penal Transnacional. Además, te aproximarás al ordenamiento penal internacional y a los tipos penales y estructuras de cooperación transnacionales desde un enfoque multidisciplinar y una perspectiva práctica, impulsada por el estudio de casos y la aplicación sobre situaciones reales de los conocimientos adquiridos

Salidas Profesionales

El estudiante egresado podrá desarrollarse profesionalmente en diversos ámbitos: 

A través del Derecho Penal Internacional: 

  • Despachos profesionales de abogacía en materia de derechos humanos y crímenes internacionales. 
  • Tribunales y Cortes penales internacionales, como la Corte Penal Internacional, tribunales “ad hoc” que se puedan establecer, los Mecanismos Residuales u otros sistemas híbridos. 
  • Comités de tratados de la ONU en materia de derechos humanos. 
  • Procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 
  • Organizaciones no gubernamentales de derechos humanos. 

 

A través del Derecho Penal Transnacional: 

  • Despachos profesionales de abogacía en material penal, sobre todo en aquellos despachos con proyección a la defensa de casos con conexiones internacionales. 
  • Organismos públicos, de judicatura o fiscalía, principalmente en las áreas de investigación y enjuiciamiento de criminalidad con conexiones internacionales. 
  • Organizaciones internacionales de cooperación policial y judicial en lucha contra la criminalidad transnacional, como EUROJUST, EUROPOL, INTERPOL o AMERIPOL, entre otras. 
  • Organismos internacionales de lucha contra la delincuencia transnacional como OLAF o UNODC. 
  • Organismos internacionales de lucha contra la delincuencia transnacional como OLAF o UNODC.
DURACIÓN - 1 año académico EXÁMENES PRESENCIALES al final de cada cuatrimestre CRÉDITOS ECTS - 60

RAMA DE CONOCIMIENTO – Ciencias Sociales y Jurídicas

METODOLOGÍA - educación 100% online

CLASES ONLINE EN DIRECTO

Contactanos ahora!