La Maestría en Derecho Sanitario permite conocer de forma exhaustiva las particularidades de los principales subsectores que integran el ordenamiento jurídico-sanitario. Además, habilita para realizar un asesoramiento profesional integral que abarque todos los aspectos relacionados con este sector. Los alumnos comprenderán, desde una visión crítica, la problemática jurídica que gira en torno a los temas fundamentales propios de esta área científica, obteniendo así, las competencias necesarias para abordar supuestos reales e identificar las posibles soluciones jurídicas aplicables a cada caso. Este posgrado en Derecho Sanitario supone una especialización académica y profesional en este terreno, que capacita a los estudiantes para un desempeño perfeccionado en distintos ámbitos profesionales gracias a los conocimientos y competencias adquiridas a lo largo del curso.

 

Requisitos específicos

 

  • Estar en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, sean titulados universitarios en Derecho o titulaciones que, puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones; en estos casos el estudiante deberá entregar información que demuestre que se han cursado y superado las materias que permiten adquirir un perfil competencial similar al de las titulaciones mencionadas. La Comisión de Admisiones determinará si el título aportado cumple este requisito.

Objetivos

La Maestría en Derecho Sanitario proporciona al alumnado conocimientos avanzados, actualizados y aplicables a la gestión y regulación jurídica del sector sanitario en las diferentes instituciones. Esta titulación aborda temas como la dimensión del derecho aplicado a la protección de la salud, el alcance de la asistencia sanitaria, la responsabilidad jurídico-sanitaria, la legislación del medicamento y de los productos sanitarios o la legislación biomédica

Salidas Profesionales

Los egresados de la Maestría en Derecho Sanitario están preparados para ejercer su labor en diferentes ámbitos laborales: 

 

  • Abogacía del sector sanitario y sociosanitario, tanto para empresas como para particulares. 
  • Asesoría en departamentos jurídicos de laboratorios, compañías farmacéuticas o centros de investigación biomédica y de farmacobiología aplicada.
  • Consultoría jurídica en ONG, fundaciones, colegios profesionales y sindicatos del ámbito sanitario. 
  • Asesoría jurídica en compañías de seguros de salud y responsabilidad civil, así como en mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Administración pública en áreas relacionadas con la sanidad y su necesaria protección y asesoramiento jurídico.
DURACIÓN - 1 año académico EXÁMENES PRESENCIALES al final de cada cuatrimestre CRÉDITOS ECTS - 60

RAMA DE CONOCIMIENTO – Ciencias Sociales y Jurídicas

METODOLOGÍA - educación 100% online

CLASES ONLINE EN DIRECTO

Contactanos ahora!